café coco y cacao
Una mezcla deliciosa para empezar el día, café coco y cacaoEl café surge del interior del fruto de un arbusto llamado cafeto, que es originario de Etiopía.
Se trata de una de las plantas más cultivadas en el mundo.
Café coco y cacao, es una mezcla de sabores perfecta. A continuación de contamos más sobre el café.
Sus flores blancas se asemejan a las del jazmín, siendo también muy aromáticas, y la semilla se encuentra dentro de un precioso fruto redondo y mucilaginoso, de un intenso color rojo.
El café es la bebida que obtenemos a partir del tueste, molido y la infusión de esas semillas color verde oliva.
Cuando tostamos esa semilla se producen cambios en su estructura, se deshidratan y liberan aceite, reducen su peso, toman una coloración oscura y desarrollan esos aromas y sabores tan característicos, tan ricos y que nos encantan.
El café es un alimento fermentado, son frutos que contienen 1 o 2 semillas envueltas en una membrana y rodeadas de una pulpa amarilla. La fermentación digiere esa pulpa y libera las bayas.
Las enzimas presentes en el mucílago, junto a las levaduras, y a las bacterias del entorno, actúan en equipo para disgregar el mucílago.
El café es un alimento prebiótico con muchos y reconocidos beneficios para nuestra salud. Incide en la riqueza de la microbiota intestinal, potenciando el crecimiento y desarrollo de microorganismos con un perfil antiinflamatorio.
En dosis adecuadas, consumiendo un buen producto, a poder ser ecológico o de finca, con un tostado ligero a baja temperatura, puede tener muchos beneficios para nuestra salud.
El café tiene muchos compuestos bioactivos, como vitaminas, minerales y polifenoles. Lo que quiere decir que tiene un poder antioxidante muy interesante.
Es importante recalcar que el café no sólo es cafeína.
características y curiosidades del café
nuestra receta de café coco y cacao es muy saludable, por eso, Hemos recopilado algunos datos que nos cuentan cosas muy interesantes sobre el café:
- Es la segunda bebida más consumida en el mundo. Sólamente tiene por delante al agua.
- Los que más café consumen son los Finlandeses, pueden llegar a consumir más de 4 tazas al día. Se estima que consumen hasta 12 kilos de café por persona al año.
- El café es una bebida que levanta pasiones y que forma parte de nuestras relaciones sociales. De hecho, la famosa frase “Yo sin café no soy persona” es probable que todos la hayamos dicho o al menos la hayamos escuchado. Y quedar a tomar café es una de las actividades sociales favoritos de muchas personas.
- La mayoría prefieren una buena taza de café por la mañana, para ayudarnos a despertar, pero hay de todo, a muchos les gusta despedir el día con ese sabor con toques ácidos, dulces y amargos en la boca.
- La mejor hora para consumir esta receta de café coco y cacao, es cuando han pasado 2-3 horas desde que nos hemos despertado. Esto es así, ya que al despertar el cortisol (esa hormona relacionada con el estrés) se encuentra en sus picos más elevados, ayudándonos a ponernos en acción de forma natural. Si consumimos cafeína cuando el cortisol está en lo más alto, como las dos sustancias producen un estado de alerta puede ocurrir que se superpongan, porque las dos nos ayudan a despertarnos. Por lo que la cafeína nos va a producir un efecto menor, y nuestros niveles de cortisol aumentarán para el resto del día, de esta forma estaremos desarrollando tolerancia a la cafeína y es posible que nos estemos estresando de más.
- Existen dos tipos de tueste del café; natural y torrefacto. El café torrefacto es una práctica muy nuestra, de profundas raíces. Durante el proceso de torrefacción se añade azúcar en el momento de realizar el tueste. Una práctica que no es muy saludable, ya que estás consumiendo una bebida con azúcar quemado, con un gusto más que a tostado a chamuscado. Esto pasa porque al derretirse el azúcar que envuelve el grano va a producirse una capa caramelizada que aumenta el sabor amargo, da un color más oscuro y aporta densidad. Lo ideal son tuestes leves, breves y hechos con cariño, que nos regalan aromas y sabores ácidos, cítricos, profundos, frescos y de toques dulces. Y que ayudan a mantener las propiedades beneficiosas del café.
- Mejor comprarlo en grano que molido. El café molido aumenta su superficie en contacto con el oxígeno, por lo que va a generar una mayor oxidación. En grano te aseguras que sus cualidades organolépticas duren más y estén mejor conservadas. Puedes tener un molinillo de café e ir moliéndolo según lo vayas consumiendo. No hay que invertir mucho tiempo y el aroma que consigues con la molienda es un auténtico placer. Si lo compras molido, recuerda que idealmente, una vez abierto el envase, debemos cerrarlo de forma hermética y guardarlo en un lugar oscuro, seco y fresco, a unos 15º C.
- Las 4 especies de café más consumidas son: Arábica, Robusta, Liberiano y Excelso. Se diferencia por el lugar de procedencia y por sus característicos aromas y sabor.
- Esa característica prebiótica que tiene debe ser lo que hace que sea un buen abono y fertilizante.
- El tueste es lo que otorga al café su increíble poder aromático, modifica la química de la semilla y libera todos esos compuestos aromáticos. En el aroma del grano de café se encuentran 1000 compuestos volátiles. Parece que el tueste influye en la proporción de cafeína del café, a más tueste, más cafeína.
- En lugares como Cuba, dicen que cuando preparas un buen café es que estás preparado para casarte. Allí te ofrecen café en todas las visitas que realizas.
Beneficios del consumo de un café de calidad
Los beneficios del consumo de un café de calidad, con un tueste ligero son numerosos, pero de entre todos podemos destacar:
- Reduce el riesgo de algunos tipos de cáncer, como el de colon y de próstata.
- El consumo de café puede aumentar el rendimiento físico y activa el metabolismo.
- La cafeína actúa bloqueando los sensores relacionados con el cansancio. Además, puede mejorar la memoria y ayudarnos a ser más rápidos a la hora de reaccionar. Es una sustancia que interfiere con varios neurotrasmisores cerebrales como la adenosina y la adrenalina. Y tiene propiedades neuroprotectoras pudiendo mejorar el rendimiento cognitivo.
- Reduce la probabilidad de tener diabetes tipo II
- Previene enfermedades hepáticas
- Se relaciona con una reducción de enfermedades cardiovasculares.
A continuación, os dejamos un link de un interesante podcast de Marcos Vázquez en Radio Fitness Revolucionario donde un experto nos cuenta los “Beneficios del Café y cuáles son más recomendables, con el Dr. Félix Martín Santos”
https://www.fitnessrevolucionario.com/2020/08/05/228-beneficios-del-cafe-y-felix-martin-santos/
receta de café coco y cacao
Os dejamos una receta de otra bebida calentita y reconfortante. Un chute de energía extra y sabor para encarar el día con ganas, creatividad y con los sentidos estimulados, gracias a la cafeína, a los aromas y al regustillo que te deja en el paladar…ayyy, me voy a tomar un café 😉
- 1 taza de café
- 1 chorrito de leche o nata de coco
- 1 cdta de ghee
- 1 cdta de cacao puro
- 1 pizca de jengibre en polvo
- Piel de limón o naranja para aromatizar
- Coco deshidratado para coronar
- Endulzante a tu gusto, si lo consideras necesario.
elaboración de la receta
paso 1
- Prepara el café
Paso 2
- Mezcla todos los ingredientes, menos la piel de cítrico, en una batidora.
PASO 3
- Batimos durante más o menos 1 minuto.
paso 4
- Con la piel de cítrico, sin la parte blanca, estrújala dentro del vaso donde vayas a servir la bebida para que salgan los aceites esenciales y aromatice la taza.
paso 5
- Añade el café-coco cream
paso 7
- Corona con la cáscara de limón y unos trozos de coco deshidratado.
Disfruta de esta bebida prebiótica y estimulante que te va a hacer gozar.