nosotras

Y nuestros microbios...

Nosotras somos Iván y Sonia. Somos dos de las personas que estamos detrás de Cocina Microbiótica.

Hace 15 años empezamos a caminar juntas y nuestros cuerpos, microbiotas y mentes no han parado de moverse desde entonces.

Por una casualidad llena de consecuencias, Iván llegó al negocio de hostelería que yo acababa de montar en el centro de Madrid. Nos conocimos por trabajo. Él aterrizó en mi Tabernilla Modernilla (que así se llamaba) gracias a la música. Venía a poner unos discos. Nos enamoramos como dos loquitos, y se quedó conmigo los 10 años que estuvimos detrás de aquel negocio en el que aprendimos varias carreras, en el que conocimos a personas increíbles y en el que pusimos a prueba nuestra capacidad de trabajo, ya que tuvimos que hacer de todo para resistir, con la crisis de 2008 por medio.

Mucha tela. Mucho estrés y mucho descalabro de horarios y comidas. Un negocio de hostelería es así y más si además te gusta el riesgo, te va la marcha y te vas metiendo en proyectos paralelos como caterings y producción de eventos en general.

Los dos tenemos enfermedades autoinmunes desde pequeños. Iván tiene psoriasis y yo dermatitis atópica primero, y por orden de aparición; alergias, endometriosis, hipotiroidismo e intolerancias.

iván

A Iván con 6 años le tenían que vendar el cuerpo con cortisona porque los brotes de psoriasis le comían y en aquellos tiempos era una enfermedad poco conocida. Se mataban moscas a cañonazos, y ha pasado por tratamientos muy fuertes que le han dejado alguna secuela que otra.

sony h

Yo soy el claro ejemplo de persona con 3 autoinmunes sobre mi. Y seguramente si no hubiera dado un rumbo a mi alimentación y a mis hábitos de vida en general ahora estaría siendo protagonista de una peli de terror.

 

He peregrinado de médico en médico y nunca me daban respuestas, sólo me daban pastillas o pomadas. Sólo hubo un médico de atención primaria que me comentó que mi dermatitis podía ser provocada por algo que comía. Eso me puso en alerta, hasta ese momento nunca lo hubiera pensado. La importancia de los médicos es mayúscula, y dar con un buen médico actualizado es un regalo.

Hace 6 años traspasamos nuestro negocio de hostelería y la vida que habíamos llevado hasta entonces, y empezamos a cambiar nuestra forma de vivir y de alimentarnos. Y comenzamos a estudiar y experimentar a través de la cocina cómo mejorar nuestras patologías. La muerte de una familiar a la que amaba profundamente, fue un punto de inflexión muy potente que movilizó y aceleró aún más esa necesidad interna de cambio.

La alimentación no lo es todo, pero es un gran comienzo. Todo lo demás ha ido viniendo de manera natural, el cuerpo y el cerebro se desintoxican, se re-conectan y empiezan a pedir otros estímulos más saludables.

No estoy curada del todo, no soy Lázaro y los milagros no existen. Son muchos años no tomando las decisiones más saludables por desconocimiento. Pero existe el trabajo diario, el amor propio y el compromiso. Hice un pacto de no agresión conmigo misma que intento cumplir a raja tabla. No estoy curada pero tengo mis patologías bastante controladas. He aprendido a controlarlas a ellas, en vez que sean ellas las que me controlen a mi.

Ya sé qué puede ser un factor de riesgo para mi salud y a atajarlo o a poner medidas de contención y minimizar las consecuencias. El estrés muchas veces no depende de nosotras, si no que viene desde fuera y a veces es difícil no sucumbir a ese estado, aunque medite o haga ejercicios de atención plena. A veces las situaciones me superan y puedo empeorar, pero sé qué tengo que hacer, y si no lo sé se lo preguntó a algún buen profesional de la salud para que me ayude.

«Estudié magisterio porque creo firmemente en el poder del conocimiento y la educación como herramienta de cambio. Gracias a Cocina Microbiótica he unido mis dos pasiones, la cocina y la enseñanza.»

 A Iván y a mi, nos une un profundo y sincero amor, el uno por el otro, por cada cosa que hacemos y un amor y respeto por la vida, en todas sus formas y formatos, mayúsculo. Somos trabajadores incansables y tenaces, con muchos proyectos sobre nuestras espaldas, somos proton, mettasana y cuchi&cuchi. Las personas no somos una sola cosa, si no la suma de nuestras partes, las etiquetas sólo nos encasillan y nos limitan la perspectiva.

Nos gusta bailar, organizar eventos únicos, reír, cocinar y comer entre otras muchas cosas. Y somos conscientes que el rumbo que hemos tomado es un camino, que la salud no es una meta, es un sendero que hay que ir recorriendo cada día y que requiere de esfuerzo, compromiso y autoconocimiento.

Nosotras empezamos siendo dos y sus microbios, pero no estamos solas, nos acompaña muchas personas más; Juanjo que nos indica el camino a seguir, amigos, conocidos, alumnas que nos hacen mejorar en cada formación, y todas las personas que nos apoyan e inspiran, de las que aprendemos y nos nutrimos. Profesionales de la salud que divulgan, investigadores, personas con alguna patología que comparten su experiencia, personas anónimas detrás de proyectos que aportan su granito de arena por un mundo mejor…

Existe una maravillosa y enorme red invisible que une a muchas personas con el objetivo de mejorar sus vidas, las de los demás y la del planeta. No estamos solas.

Esta claro que juntas somos más y que cuantas más, mejor.

 Sony H

bichontes
Café, coco y cacao

Café, coco y cacao

El café surge del interior del fruto de un arbusto llamado cafeto, que es originario de Etiopía. Se trata de una de las plantas más cultivadas en el mundo.Café coco y cacao, es una mezcla de sabores perfecta. A continuación de contamos más sobre el café. Sus flores...

no te cortes!

"Con vergüenza ni se come ni se almuerza"

Si tienes alguna duda o quieres que te expliquemos algo en profundidad, llámanos o escríbenos...

Este puede ser el principio de una bonita amistad con el mundo que vive en ti...

Email

hola@cocinamicrobiotica.es

Llámame

+34 623 03 72 27

Síguenos en