hidromiel en …

HIDROMIEL EN SU ORIGEN

Vamos a hablar de la hidromiel en su origen.

La miel pura (sin pasteurizar) es un súper alimento. Las encargadas de su procesamiento son las abejas (y sus enzimas) gracias al néctar de las flores. Tiene muchos y conocidos beneficios para la salud. Contiene nutrientes a cholón, entre ellos; fitoquímicos, vitaminas, minerales, enzimas, aminoácidos y además, se considera prebiótico por su contenido en fructooligosacaridos.

Todo esto le hace un alimento muy valorado desde la antigüedad ya que es: antiséptico, antiinflamatorio, cicatrizante, inmunomodulador, antioxidante… una joya.

HIDROMIEL EN SU PROCESO

La magia de la fermentación transforma la miel en una bebida alcohólica y muy aromática llamada hidromiel. 

abejas en panal

materia prima

fermentación

fermentación

hidromiel en botella

hidromiel

La miel es un alimento que tiene un contenido en humedad muy bajo, lo que hace que todos los microorganismos que viven en ella se encuentren latentes.

Cuando añadimos agua a la miel, las enzimas y esos microorganismos, se despiertan y comienzan a transformar los azucares presentes en la miel de manera natural, en alcohol.

Es como dar comida a los Gremlins a partir de las 12.00 pero con un resultado bastante más agradecido.

Una de las levaduras que tiene más responsabilidad en que esa fermentación se lleve a cabo es el saccharomyces cerevisiae, un viejo conocido que los humanos hemos adoptado como si un miembro más de la familia se tratara.

En muchas ocasiones se añade a la mezcla de agua y miel (previamente pasteurizada) para provocar la fermentación.

Las levaduras del género saccharomyces son también responsables de la fermentación del pan, del vino y de la cerveza, entre otras cosas.

Si quieres saber más, tenemos una entrada que hicimos de «La runa», una hidromiel de Granada hecha con agua de Lanjarón.

HIDROMIEL EN LA GASTRONOMÍA

Para quien no la haya probado podríamos decir que es la prima dulzona, burbujeante y lejana de la cerveza, cuando la fermentación es corta o verde, ( se pueden aromatizar con lúpulo, hierbas aromáticas y frutas)

También, puede ser una pariente política del vino blanco cuando el proceso de fermentación es más largo y se envejece o se deja madurar.

hidromiel en especias

Porque sí, hay productores que envejecen hidromieles en barricas de roble, como si fueran vinos, y hay quien las deja madurar en botella con unas condiciones óptimas, durante largo tiempo, dotándolas de mayor complejidad, más graduación alcohólica, matices y suavizando el resultado.

Y os puedo asegurar que algunas de las que hemos probado son una auténtica maravilla, con una complejidad en aromas y sabores que sorprenden y gustan. Tragos que invitan a un buen maridaje, acompañando a buenos platos de rica comida y a buena compañía.

También hay otros productores que elaboran hidromieles lupuladas , el ingrediente amargo y aromático de la cerveza, lo que ofrece otro tipo de sabores con una mezcla de dulces, florales y amargos que resulta muy refrescante y que recuerda más a la cerveza, convirtiéndose en una muy buena alternativa si te encanta esa bebida pero no puedes consumirla por algún problema de salud (como es nuestro caso).

lúpulos

Lúpulos

aromáticas

aromáticas

frutas

frutillas

La adicción de frutas, flores, raíces, especias y hierbas aromáticas es otra forma de aromatizar la hidromiel y que ofrece un mundo de posibilidades diferentes y muy divertidas.

A veces burbujeante, a veces reposada, con aromas y matices diferentes. Una bebida que sorprende, alegra y enamora.

La verdad es que el mundo de las hidromieles es muy variado y merece la pena zambullirse en el. Es una bebida con propiedades, sienta bastante bien (si no se te va de las manos) y es una alternativa diferente a todo lo ya conocido. Aunque sea la bebida alcohólica más antigua, mucha gente desconoce su existencia y te miran raro cuando les hablas de ella.

 HIDROMIEL EN LA RESTAURACIÓN

De momento no es una bebida fácil de encontrar en bares, restaurantes y negocios de hostelería en general.

Tienen que ser sitios muy especializados con dueños a los que les gustan los productos rebuscados y diferentes. O que tengan clientes que se la han demandado y la han incluido en su oferta de productos.

 Seguramente dentro de poco esta tendencia cambie y cada vez sea más fácil y esté más extendido el consumo de hidromiel.

Existen muchos proyectos de hidromieleras que están surgiendo por todo el territorio español y que elaboran hidromieles realmente deliciosas y diferentes entre ellas y que merece la pena probar.

Son proyectos pequeños y peleones que han apostado por una bebida olvidada para el gran público pero que nos acompañó durante milenios y que dejamos de consumir.

Es una bebida viva, tan compleja que cada una de las que hemos probado era diferente, y además, con una personalidad propia marcada por el tipo de miel utilizada, las levaduras añadidas, la calidad del agua y por supuesto las manos que la han preparado, el tiempo y tipo de fermentación.

Hidromiel en el mapa

Nos gustaría mucho que probases esta increíble bebida fermentada, por eso, te dejamos un mapa con todos los proyectos de hidromieleras en la península e Islas Baleares y Canarias, mapa por cortesía de Hidromiel España.

Descubre alguno de estos proyectos que seguro están muy cerca de tu casa.

Nos encantaría que nos dijerais si falta alguno para poder incluirlo y que este mapa vaya creciendo y aumentando. Nosotras en cuanto podamos iremos actualizando…

Si os somos sinceros no hemos tenido el placer de probarlas todas, pero estamos en ello.

 

Salud y buenos alimentos!

Nuestro Blog

Explora nuestras entradas del blog. Encontrarás recetas, noticias de actualidad y proyectos interesantes para conocer.

CÓMPRATE UN BOSQUE POR 20€

CÓMPRATE UN BOSQUE POR 20€

CÓMPRATE UN BOSQUE POR 20€EPISODIO 01 - RADIO MICROBIO“Lo que estamos haciendo a los bosques del mundo no es más que un reflejo de lo que nos estamos haciendo a nosotros mismos y a los demás”. Chris Maser.Ridimoas es más que un bosque, es un proyecto de conservación y...

Radio microbio

Radio microbio

radio microbioNuevos episodios cada mes!SubscribeteEpisodio 01Compra un bosque por 20€

Magazine cocina microbiótica 01

Magazine cocina microbiótica 01

02 indexEn este nº veremos...01¿Te comerías un queso elaborado con las bacterias de tu cuerpo?02CONFITADOS 03ESPAGUETI DE CALABACÍN Y PESTO DE "AJO ELEFANTE" 07CÓMPRATE UN BOSQUE POR 20€ 05¿Te comerías un queso elaborado con las bacterias de tu cuerpo? Libro: "¡Es la...

Vas a encontrar todos los meses en tu correo un magazine mensual con varias secciones super chulas e interesantes.

¿QUIERES MÁS?

¡SUSCRÍBETE PARA RECIBIR LOS ÚLTIMOS CONSEJOS Y TRUCOS DE ESTILO DE VIDA, ADEMÁS DE ALGUNOS REGALOS EXCLUSIVOS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Pin It on Pinterest

Share This