Hablemos sobre el gazpacho rico
Con el verano, como cada año, regresa a nuestros menús. También, la eterna discusión sobre qué es y qué no es un gazpacho
info
si Alguna vez te has preguntado de dÓnde viene el gazpacho…
Parece que existen referencias al gazpacho desde el siglo I a.C. como receta que los campesinos elaboraban con pan. Es posible que el precursor del gazpacho que conocemos, naciera en Al-Ándalus hacia el siglo VIII. En aquella época todavía el tomate no había cruzado el océano para convertirse en una de las frutas reinas de nuestras recetas, y el pimiento lo mismo, eran auténticos desconocidos por estas tierras
Por aquella época, el gazpacho se elaboraba con agua, vinagre, aceite, ajo y trozos de pan. Las almendras también podían ser incorporadas a la mezcla, tipo ajoblanco. Se majaba todo con entusiasmo (lo que viene siendo una tarde dándole duro a la mancuerna) y se servía a modo de sopa-cremosa, que después de una jornada en el campo debía saber a gloria. Con el tiempo se fueron añadiendo otros ingredientes como el tomate, pimiento, pepino, y frutas como la sandía, fresas, melón, frambuesas, aguacate… ¡Imaginación al poder!
El gazpacho está rico y es muy agradecido, todo le queda bien.
Se puede decir que más que una receta es una técnica de cocina o elaboración en la que se mezclan vegetales en crudo, lo que viene siendo una sopa fría ideal para meses de calor.
En cada parte de nuestro territorio se elabora el gazpacho de una manera diferente, como expresión cultural y del contexto que es la gastronomía. Pero como pasa con las croquetas, seguro que el mejor es el de tu madre 😉
hay tantos gazpachos cómo manos que lo preparan
Como con todas las recetas no hay ninguna mejor que otra, ni es más genuina y verdadera que las demás, bajo nuestro criterio este tipo de debates son bastante estériles, y aportan poca cosa. Simplemente hay adaptaciones.
Hay tantos gazpachos como manos que lo preparan, y esa es la magia de la gastronomía, adaptar elaboraciones que son cultura popular a nuestras apetencias, gustos, estado de salud, momento vital o del día y condición
La gastronomía es cultura.
Y la cultura se mueve. El cambio, y cómo nos adaptamos a ese cambio, forman parte del arte de vivir. Todo cambia, todo se transforma. Y con las recetas no podía ser menos. Hay que probar, variar, transformar, adaptar, conocer, experimentar, mezclar y cocinar. No siempre nos apetece lo mismo… ¿por qué vamos a comer siempre lo mismo o a cocinarlo de la misma manera?
- Grado de dificultad 5%
- Tiempo de elaboración 10%
3 recetas de gazpacho rico
La veda del gazpacho se ha abierto y estamos entusiasmadas porque nos encantan las sopas frías. La cuchara en verano también gusta, y la mezcla fresquita de vegetales de temporada y aceite de oliva virgen extra es una gran opción.
Nos hidrata y nos aporta vitaminas, carotenoides como el licopeno, compuestos azufrados, quercetina, minerales y enzimas. Es una bomba de salud con un sabor increíble.
500g de cerezas sin hueso
4 tomates bien maduros
1 pimiento verde
1 cebolla roja
2 dientes de ajo negro
AOVE
Sal y pimienta banca
Un toque de vinagre de manzana sin pasteurizar
Comino negro
Jengibre en polvo
4 tomates
½ pimiento rojo
1 diente de ajo
½ cebolleta blanca
1 pizca de pimentón dulce o picante
Albahaca fresca
Un toque de lima o limón
AOVE
1 pimiento verde tamaño medio
½ pepino
1 cebolleta morada
1 diente de ajo
1 cdta de semillas de chía molidas e hidratadas con agua
Vinagre de manzana sin pasteurizar
AOVE
Sal
Un toque de; cominos, jengibre molido, pimienta(la que más te guste, hay tanta variedad que marea) y cilantro en polvo.
Si tu digestión se resiente con esta mezcla prueba:
Con tomates bien maduros. Escalda y retira la piel y las semillas. El tomate tipo pera es una de nuestras opciones favoritas. Nosotras siempre usamos de base el tomate, a partir de ahí vamos añadiendo otros ingredientes. Pero el tomate es la columna que vertebra el resto. Si aún así te sienta mal prueba a darles un toque de horno, es otroa dimensión muy interesante.
- Al pimiento, quítale las semillas y la membrana blanca que las acompaña. Y no abuses al añadirlo a la mezcla, tiende a prevalecer sobre los demás ingredientes si se nos va la mano.
- Puedes confitar, hacer al vapor brevemente o dejar en agua fría la cebolla. Si ni con esas, prueba los germinados de cebolla o el cebollino. De todas formas te recomendamos que utilices cebolla dulce que resulta más digestiva. Pero si no la toleras puedes obviarla, en muchos lugares no la agregan a la mezcla.
- Si no toleras el ajo, prueba con el ajo negro. El sabor es delicioso. El ajo es un ingrediente-alimento con un potencial saludable muy interesante e importante. Prueba a añadirlo aunque sea poco a poco, los germinados de ajo también pueden ser una buena idea.
- Si te gusta el toque que le da el pan pero no puedes o no quieres comerlo, prueba a añadir un poco de semillas de chía molidas o algún fruto seco tipo almendras.
- Prueba a dejar macerando los ingredientes del gazpacho toda la noche con sal, vinagre y aceite. De esta forma estamos potenciando los sabores de los ingredientes y favorecemos el proceso digestivo de nuestro futuro gazpacho. Al día siguiente, lo metes todo en la batidora y le das duro para que todos los ingredientes se terminen de integrar, si ni con eso lo tolerar puedes retirar el ingrediente que te siente peor, que ya habrá soltado parte de su jugo y así podrás disfrutar de su ligero sabor.
Transforma y adapta tu gazpacho a tus circunstancias.
Siempre hay opciones. No será lo mismo, pero será, que es lo importante
Prueba y experimenta. El verano ni siquiera ha empezado pero las ganas de gazpacho ya están aquí
Tenemos la batidora temblando!!
Más recetas interesantes
CÓMPRATE UN BOSQUE POR 20€
CÓMPRATE UN BOSQUE POR 20€EPISODIO 01 - RADIO MICROBIO“Lo que estamos haciendo a los bosques del mundo no es más que un reflejo de lo que nos estamos haciendo a...
Radio microbio
radio microbioNuevos episodios cada mes!SubscribeteEpisodio 01Compra un bosque por 20€
Magazine cocina microbiótica 01
02 indexEn este nº veremos...01¿Te comerías un queso elaborado con las bacterias de tu cuerpo?02CONFITADOS 03ESPAGUETI DE CALABACÍN Y PESTO DE "AJO ELEFANTE" 07CÓMPRATE...