lynn margulis – biÓloga
mujer de ciencia
«exiStimos gracias a la simbiosis»
Bióloga estadounidense nacida el 5 de marzo de 1938 y fallecida a consecuencia de una embolia mientras trabajaba en su laboratorio el 22 de noviembre de 2011.
Es considerada una de las científicas más importantes de la biología microbiana y celular y aportó una visión revolucionaria a la teoría de la evolución.
Nacida en Chicago, fue una alumna brillante. Con 20 años se licenció en ciencias por la Universidad de Chicago. Posteriormente se tituló en Zoología y Genética por la Universidad de Wisconsin. Consiguió el título de Doctora en Genética por la Universidad de California-Berkeley.
«exiStimos gracias a la simbiosis»
Bióloga estadounidense nacida el 5 de marzo de 1938 y fallecida a consecuencia de una embolia mientras trabajaba en su laboratorio el 22 de noviembre de 2011.
Es considerada una de las científicas más importantes de la biología microbiana y celular y aportó una visión revolucionaria a la teoría de la evolución.
Nacida en Chicago, fue una alumna brillante. Con 20 años se licenció en ciencias por la Universidad de Chicago. Posteriormente se tituló en Zoología y Genética por la Universidad de Wisconsin. Consiguió el título de Doctora en Genética por la Universidad de California-Berkeley.
Desde el principio de su carrera se sintió atraída por las bacterias.
Miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos desde 1983, y de la Academia Rusa de las Ciencias. En 2008 recibió la medalla Darwin-Wallace . También fue nombrada profesora distinguida del Departamento de Geociencias de la Universidad de Massachusetts Amherst y doctora honoris causa por numerosas universidades, también en España: en la universidad de Valencia, Vigo, en la Autónoma de Madrid y en la Autónoma de Barcelona, donde colaboró en trabajos de microbiología evolutiva en el Delta del Ebro.
Tuvo dificultades para publicar sus investigaciones ya que la enfrentaban con buena parte de la comunidad científica de su época al proponer una visión contraria a la imperante. En 1966, tras quince intentos fallidos, consiguió publicar un artículo sobre el origen de las células eucariotas. Después quiso publicar un libro con todas sus investigaciones, pero las editoriales la rechazaron. Al final, y gracias a su persistencia consiguió que su libro fuera publicado y así pudo dar a conocer sus teorías.
“Teoría de la endosimbiosis seriada”
Gracias a sus investigaciones planteó la “Teoría de la Endosimbiosis seriada”, según la cual el origen de la célula eucariota (células con núcleo presentes en animales, vegetales y hongos) se originó por fusión simbiótica de dos tipos de bacterias procariotas, una arquea(microorganismo unicelular sin núcleo) y una bacteria espiroqueta. A esa fusión inicial se añadieron las mitocondrias y, en el caso de las plantas, los cloroplastos. De esta manera mostró que no sólo existe una evolución gradual (teoría de la selección natural), sino que un suceso brusco y ocurrido una sola vez en la historia puede ocasionar grandes saltos evolutivos.
“Teoría de la Simbiogénesis”
Además planteó la “Teoría de la Simbiogénesis”, que postula que toda la vida en la tierra ha sido generada desde el mundo de las bacterias, y la ley que rige esa evolución es la cooperación y las relaciones mutualistas entre especies, no tanto la competencia. La Simbiogénesis es la aparición de nuevas especies, nuevos tejidos, nuevos organelos y nuevos órganos, gracias a la cooperación entre distintas especies.
Lynn Margulis defendía que existimos en simbiosis, y que justamente la simbiosis jugó un papel fundamental en el origen de las células nucleadas de plantas, hongos, animales y un sin número de microorganismos.
“Teoría de la Simbiogénesis”
“hipótesis de Gaia”
A parte de estas dos teorías también aportó y apoyó la “hipótesis de Gaia” de James Lovelock (ciéntifico independiente, doctor, meteorólogo, ambientólogo y ecólogo), esta hipótesis afirma que el planeta Tierra funciona como un súper-organismo autorregulado compuesto por todos los seres vivos, océanos y mares, la atmosfera y los suelos.
Gaia tiende al equilibrio, la vida, su actividad y reproducción mantienen las condiciones en el planeta para que éste sea habitable, y esto es en gran parte debido a la capacidad de los microorganismos para transformar gases que contienen nitrógeno, azufre y carbono. En sus propias palabras “Gaia es un sistema interactivo cuyos componentes son seres vivos.” Es decir, ha sido la propia vida la que ha ido modificando las condiciones , por lo que las condiciones resultantes son consecuencia y responsabilidad de la propia vida que lo habita.
“ Los saltos de la evolución»
Con Lynn Margulis y Dorion Sagan donde Eduard Punset entrevista a la investigadora y su hijo.
Para ella “La vida productiva en la tierra es vida microbiana” y “la simbiosis es la actitud más adaptativa al entorno.
Nos ofrece una visión cooperativa sobre la vida”.
No gusta mucho esta visión y la promovemos en nuestros talleres, cursos y divulgaciones.
Promulgaba que la vida no es algo fijo, que es un proceso, un verbo que cambia por medio de flujos de energía y materia que escoge.
Nos gusta Lynn Margulis y su atrevimiento, su mente abierta y sin miedo a ofrecer teorías revolucionarias, independientes y que fueron contra los paradigmas existentes. Una mujer que como otras muchos abrió camino.
Este es nuestro humilde homenaje a una gran mujer y sus microbios 😉 en este 8 de Marzo, día Internacional de la Mujer.
«Yo soy yo y mis microbios»
BIBLIOGRAFÍA EN CASTELLANO
Lynn Margulis.
«El origen de la célula»
Editorial Reverte S.A, 1988
Lynn Margulis & Dorion Sagan
«Microcosmos»
Tusquets Editores, 1995
(también hay versión en euskera, Gaiak, 2002)
Lynn Margulis & Lorraine Olendzenski
«Evolución ambiental: efectos del origen y evolución de la vida sobre el planeta tierra»
Alianza Editorial S.A., 1996
Lynn Margulis & Dorion Sagan
«¿Qué es la vida?»
Tusquets Editores, 1996
Lynn Margulis & Dorion Sagan
«¿Qué es el sexo?»
Tusquets Editores, 1999
(también hay versión catalana, Proa, 1999)
Lynn Margulis.
«Peces luminosos: historias de amor y ciencia»
Tusquets Editores, 2002
Lynn Margulis
«Una revolución en la evolución»
Universitat de valencia. Servei de publicacions, 2002
Lynn Margulis & Dorion Sagan
«Captando genomas: una teoría sobre el origen de las especies»
Editorial kairos, s.a., 2003
Lynn Margulis & Michael F Dolan
«Los inicios de la vida»
Bromera, 2007.
Newsletter
Subscribete para estar al día de nuestras noticias
CÓMPRATE UN BOSQUE POR 20€
CÓMPRATE UN BOSQUE POR 20€EPISODIO 01 - RADIO MICROBIO“Lo que estamos haciendo a los bosques del mundo no es más que un reflejo de lo que nos estamos haciendo a nosotros mismos y a los demás”. Chris Maser.Ridimoas es más que un bosque, es un proyecto de conservación y...
Radio microbio
radio microbioNuevos episodios cada mes!SubscribeteEpisodio 01Compra un bosque por 20€
Magazine cocina microbiótica 01
02 indexEn este nº veremos...01¿Te comerías un queso elaborado con las bacterias de tu cuerpo?02CONFITADOS 03ESPAGUETI DE CALABACÍN Y PESTO DE "AJO ELEFANTE" 07CÓMPRATE UN BOSQUE POR 20€ 05¿Te comerías un queso elaborado con las bacterias de tu cuerpo? Libro: "¡Es la...