pudin de chía con bebida vegetal de avena
El pudin de chía es muy saciante y te permite una variedad de mezclas infinitas: con leches vegetales, cacao, achicoria, algarroba, té matcha, frutas del bosque, avena, plátano, mango, coco, especias, calabaza, frutos secos… hay mucha opciones y siempre está riquísimo.
La chía tiene un sabor tan delicado que va a adquirir el gusto del ingrediente que le agregues.
info
Raciones
2
dificultad:
Fácil
Preparación:
15 min
Bueno para:
Microbióta
Inroducción
El pudin de chía es una maravillosa opción para desayunar o merendar.
A nosotras nos gusta darle un discreto punto de calor en una sartén antes de hidratarla. De esta manera intentamos minimizar los antinutrientes que contiene la semilla de manera natural.
Pero ojo… ese tostado es muy breve y a baja temperatura, no queremos despojar a esta semilla de todos sus beneficios, ni estropear las grasas que contiene.
material necesario
- Olla tamaño medio con tapa.
- Sartén peque.
La receta de pudin de chía que os dejamos es una elaboración que no os va a llevar mucho rato prepararla, y tampoco os va a dejar indiferente.
Es muy saciante, nutritiva y sabrosa.
- Grado de dificultad 5%
- Tiempo de elaboración 10%
Pudin de chía con leche vegetal de avena, nueces pecanas y compota de calabaza
- 3 cucharas colmadas de semillas de chía
- Un puñado de nueces pecanas
- 1 vaso de leche vegetal, zumo o agua
- 1 cucharada de Xilitol o miel cruda.
- Polen fresco, fruta de temporada, nibs de cacao… algo que sea de tu gusto para coronar y decorar.
Compota calabaza
- 250g Calabaza
- Rama de canela
- Vainilla natural
- Zumo de limón.
- Vasito de zumo de naranja o mandarina
elaboración pudin de chía
paso 1:
- Pon en remojo las nueces pecanas entre 6 y 8 horas antes de la elaboración como mínimo.
paso 2
-
Tuesta ligeramente las semillas de chía en una sartén.
paso 3
- Añade el líquido, agua, zumo o leche vegetal, despacio mientras vas removiendo. Buscamos que se forme una capa de gelatina alrededor de las semillas. Esta capa es una fibra llamada mucílago, es un gran alimento y de calidad para nuestra microbiota intestinal. Déjalo reposando un mínimo de 15 minutos para que salga toda esa fibra.
paso 4
- Lava las nueces.
paso 5
- Echa en la batidora la chía remojada, las nueces y el endulzante.
- Bate durante unos 3 minutos.
paso 6
- En unos vasos vas a servir primero la compota de calabaza, después el pudin de chía y por ultimo el topping que hayas elegido para esta ocasión.
elaboración compota de calabaza
paso 1:
-
Pela y retira las semillas de la calabaza.
-
Abre la vaina de vainilla y extrae las semillas. Las vainas no las tires, puedes usarlas para aromatizar azúcar o alguna otra elaboración.
paso 2
-
Pon la calabaza en una olla, junto con el zumo de limón y naranja, la canela y las semillas de la vainilla.
-
Cocina a fuego medio y con la tapa puesta durante unos 20 minutos.
paso 3
-
Comprueba con un tenedor si ya está blanda, si es así apaga, retira la canela y tritura.
paso 4
-
Ponlo en un bote y reserva.
Más recetas interesantes
El ajo
“Ajo, cebolla y limón, y déjate de inyección”. Refranero españolEl ajo es un alimento único y omnipresente en las cocinas de medio mundo. Es un condimento que aporta...
Natillas de mango, coco y kuzu
Natillas de mango, coco y kuzu Las natillas de mango coco y kuzu, son un dulce muy saludable y muy buena opción para ayudar a tu mucosa intestinal. El mango, es una...
Gazpacho rico
Hablemos sobre el gazpacho ricoYa huele a verano y se abre la temporada del gazpacho rico! Con el verano, como cada año, regresa a nuestros menús. También, la eterna...