RECETA Kimchi VEGETARIANO
estilo Cocina Microbiótica
La receta de Kimchi vegetariano completa(estilo Cocina Microbiótica) que te proponemos, es una adaptación que hemos hecho a nuestro gusto y el de nuestros microbios.
Lo maravilloso de la cultura gastronómica, es poder adecuar recetas milenarias a nuestros gustos, patologías, necesidades, y a los ingredientes que tengamos más a mano, por eso hay que aprovechar el potencial sanador de los alimentos dependiendo de lo qué queramos favorecer, ya sea nuestra salud intestinal, salud global, gustos o lo que mejor nos siente.
El plato que te presentamos en esta ocasión se está convirtiendo en todo una recurso gastronómico en nuestro país, muy presente en platos de la alta cocina.
receta de kimchi vegetariano completa: datos técnicos
Raciones
20-30
Preparación:
50-110 min
fermentación:
4-6 días
Bueno para:
Microbiota
Inroducción
declarado patrimonio cultural intangible de la humanidad por la UNESCO
¿QUÉ ES EL KIMCHI?
El kimchi es un fermento indispensable en la gastronomía coreana, contiene todos los sabores, salado, dulce, amargo, ácido y umami, y se elabora con col china y otras verduras. Es tan singular que no deja indiferente a nadie cuando lo prueba.
¿CUAL ES EL ORIGEN DEL KIMCHI?
El origen del kimchi se remonta a miles de años atrás, es una elaboración milenaria a la que el paso del tiempo le ha sentado de maravilla, ya que forma parte de la dieta diaria de los coreanos acompañando todas sus comidas.
Muy probablemente el origen del kimchi surgiera por una cuestión relacionada con la conservación de los alimentos recolectados en primavera y verano para hacer frente y tenerlos disponibles durante los largos inviernos.
Gracias a la fermentación conseguimos prolongar la vida de los alimentos. Ya que los microorganismos que se cultivan adquieren una posición dominante impidiendo el desarrollo de otras bacterias, evitando así posibles contaminaciones. Se genera un entorno selectivo que limita qué tipo de microorganismo pueden proliferar en él, y es de esta forma como se fomenta la conservación de los alimentos.
proceso
La receta completa de Kimchi vegetariano, es un plato lleno de probióticos, lleno de vida, sabroso, colorido, salvaje, con muchos matices y que además aporta muchos beneficios para la salud.
Es importante elaborarlo con alimentos ecológicos, de temporada y de cercanía, así se multiplicarán enormemente la proliferación de lactobacillus y cepas de microorganismos muy beneficiosos para el equilibrio de nuestra microbiota intestinal, lo que reforzará nuestro sistema inmune.
- Grado de dificultad 15%
- Tiempo de elaboración 90%
- Degradación enzimática por el cocinado 0%
VERDURAS:
- 1 Col china sin tronco.
- ½ Brócoli
- 1 Nabo daikon.
- 2 Cebolletas
- 5 grs Algas secas
- 2 Zanahorias
- 1 Manzana
- 4 Rabanitos
- Sal marina sin refinar.
ADOBO:
- 1 taza de Arroz basmati integral o trigo sarraceno activado y cocido.
- 2 cucharadas Aceite de oliva virgen extra.
- 4 dientes de Ajo
- 1 dedo de Jengibre
- 1 Cda de Pimentón.
- Pimienta cayena, chile habanero, chile chipotle ahumado… el picante que más te apetezca o puedes no echarle ninguno si no lo toleras bien.
- 1 dedo de Cúrcuma
- 1 Cda Aceite de coco virgen extra.
- Zumo de 1 limón
- Cdta vinagre de manzana ecológico.
- Cda sopera de miso sin pasteurizar.
- Alguna hierba aromática tipo orégano, albahaca, salvia, tomillo, perejil, cilantro… lo que más te guste, todo le queda bien.
pasos de elaboración
paso 1:
- Cortar, lavar con agua y escurrir la col china. El corte de la col lo decides tú, a nosotros nos gusta fina pero en realidad es una cuestión de gustos.
paso 2:
- Añadir la sal a la col de forma homogénea y masajear, menear y frotarla con las manos unos 15 minutos, se trata de que la sal penetre en la superficie de la col. Deja reposar la col masajeada una hora aproximadamente y repite la operación.
paso 3:
- Lavar la col china 2-3 veces en agua fría para eliminar la sal, y escurrir bien para eliminar el agua sobrante.
paso 4:
- Por otro lado corta el resto de vegetales. Pon las algas a hidratar y el arroz o trigo sarraceno a cocer. Tiene que quedar muy cocido.
paso 5:
- Para la salsa o adobo; mezcla en una batidora o procesador de alimentos los ingredientes, incluido el arroz o trigo sarraceno. El resultado tiene que ser una pasta homogénea y de textura suave.
paso 6:
- Con guantes, mezclar hasta que todos los ingredientes estén integrados con la salsa, de forma envolvente fusionamos la col china con el resto de verduras y la salsa/adobo.
paso 7:
- Guardar en un recipiente de vidrio, presionando bien, comprobando que no quede resto de oxigeno entre la mezcla y que la elaboración llega hasta arriba del bote. Ojo es importante que no entre en contacto con el oxigeno o se estropeará. Puedes colocarle una hoja de las externas de la col y ponerle un peso o simplemente llenar el bote hasta arriba y cerrar herméticamente.
paso 8:
- Déjalo fermentar en un lugar tranquilo, con una temperatura constante y que no haya corrientes de aire.
paso 9:
- Coloca un plato debajo del bote para no manchar, porque cuando comience a fermentar el kimchi, la presencia de gas carbónico empujará la tapa hacia arriba y seguramente salga algo de líquido hacia fuera.
paso 10:
- Entre los 4 y los 6 días lo tienes a punto. A partir de ese momento puedes guardarlo en la nevera y disfrutarlo. Recuerda que cuanto más tiempo de fermentación más fuerte estará el resultado final. Puedes ir jugando hasta que encuentres el punto que más os guste, a ti y a tus microorganismos.
Propiedades de la receta completa de Kimchi vegetariano
-
Benefician nuestra microbiota intestinal:
La fermentación láctica a la que se someten las verduras, potenciada por acción de la sal, da como resultado un alimento probiótico lleno de microorganismos vivos que refuerza y equilibra nuestra microbiota intestinal
-
Contiene vitaminas A, B, C , K:
Los ingredientes que lo componen, que no son pocos, contienen polifenoles, vitaminas, enzimas y un ecosistema de microorganismos en sinergia que se multiplican durante el proceso de fermentación, aportando al kimchi beneficios extra de los contenidos en los alimentos.
-
Refuerza nuestro sistema inmunológico:
Los microorganismos, gracias a la simbiosis en la que cohabitan, se hacen fuertes y mantiene a ralla a los microorganismo patógenos que quieren desestabilizar esa comunidad.
-
Tiene poder antioxidante y antiinflamatorio:
Gracias a las propiedades de muchos de los ingredientes que forman parte de la receta y del propio proceso de fermentación.
-
Favorece la digestión:
Regula el transito intestinal y es muy depurativo
-
Está buenísimo:
La receta completa de Kimchi vegetariano, es una elaboración que engancha. Existen muchas maneras de incluirlo en nuestros platos y elaboraciones ya que es un condimento con mucha fuerza.
Más recetas interesantes
CÓMPRATE UN BOSQUE POR 20€
CÓMPRATE UN BOSQUE POR 20€EPISODIO 01 - RADIO MICROBIO“Lo que estamos haciendo a los bosques del mundo no es más que un reflejo de lo que nos estamos haciendo a...
Radio microbio
radio microbioNuevos episodios cada mes!SubscribeteEpisodio 01Compra un bosque por 20€
Magazine cocina microbiótica 01
02 indexEn este nº veremos...01¿Te comerías un queso elaborado con las bacterias de tu cuerpo?02CONFITADOS 03ESPAGUETI DE CALABACÍN Y PESTO DE "AJO ELEFANTE" 07CÓMPRATE...