Receta de lentejas con pak choi

Cuando conocimos este vegetal pensábamos que era el primo asiático de la acelga. Una acelga venida de oriente para aportar variedad, y contribuir a sumar nuevas experiencias gastronómicas.
Estábamos equivocados. El Pak Choi no es el primo oriental de la acelga. Es un miembro de la familia de las crucíferas, esa gran familia de vegetales a los que estamos dedicando un monográfico de recetas, ya que tienen muchos y reconocidos beneficios sobre nuestra salud. Es una col china en toda regla.
info
Raciones
2
activación:
8-12 horas
Preparación:
40 min
Bueno para:
Sist.inmunológico
Inroducción
La receta que os dejamos es un guisito muy fácil de preparar y está muy rico, es reconfortante, sabroso y una joya nutricional.
Es verdad que el sabor no tiene nada que ver, el Pak Choi tiene un toque muy personal, que nos recuerda a la mostaza, es especiado, algo amargo. De textura doble; de tallo blanco, bien crujiente, y parte superior verde, suave.
Nos resulta delicioso y desde que lo hemos encontrado ecológico y de cercanía, lo usamos en bastantes elaboraciones. Estamos encantados con el toque que aporta a las recetas.
Nutricionalmente destaca su contenido en; provitamina A, vitamina C, K y B9 (o ácido fólico) y minerales como calcio, potasio, magnesio, fósforo y sodio. Y tiene un contenido en agua de nada más y nada menos, que el 95% de su peso… ahí es nada.

proceso
Es mejor no cocinarla en exceso, ya que es suave y delicada. Si la sometemos a cocciones largas, vamos a degradar tanto sus valores nutricionales, como su textura, y el sabor lo vamos a disipar.
De hecho comerla en ensalada es una buena opción. Se pueden cortar los tallos muy finos y disfrutar de una ensalada crujiente y diferente.
Fermentada es otra opción muy recomendable, tanto en kimchi como sola.
También en salteados, sopas, guisos, sola o acompañada, es muy rica, aromática y diferente a otras coles.

- Grado de dificultad 5%
- Tiempo de elaboración 20%
- Cilantro
- Perejil
- Ajo
- Pimienta verde
- AOVE
- Raíz o polvo de jengibre
- Cominos

proceso de elaboración
paso 1:
-
Lava y activa las lentejas, déjalas en remojo unas 8 horas.
paso 2
-
Una vez pasado ese tiempo, lava la lenteja, ponla en una cazuela y cubre con agua, echa el alga kombu y cocina primero a fuego vivo (desespuma si fuera necesario). Cuando ya esté cociendo puedes bajar la intensidad a un fuego medio.
paso 3
-
Prepara el resto de ingredientes. Lava y corta; pak choi, chirivía, apio y calçot, de éste reserva la parte verde más externa.
paso 4
-
En una sartén echa un poco de aceite de coco y saltea brevemente los vegetales. No los descuides que solo queremos darles un toque.
paso 5
-
Prepara las especias para el curry o echa una mezcla ya preparada.
paso 6
-
Añade a la cazuela.
paso 7
-
Prepara el mojo: corta y maja los ingredientes con un mortero.
paso 8
-
Cuando la lenteja esté casi cocinada añade los vegetales salteados y deja cociendo unos pocos minutos para que se unifiquen los sabores.
paso 9
-
Cuando consideres que está a tu gusto apaga el fuego y sírvete un buen plato. Échate un poco de la parte verde del calçot que habías reservado.
paso 10
-
Come despacio, ensaliva y mastica bien la elaboración para sentir todos los sabores y texturas de la receta. Disfruta y goza con el resultado.
proceso de elaboración del mojo
paso 1:
-
Corta 2 dientes de ajo.
paso 2
-
Tuesta los cominos y la pimienta verde; échalos en una sartén pequeña a fuego bajo, remueve sin parar y no los pierdas de vista.
No queremos que se quemen ni que se cocinen, lo que buscamos es potenciar sus aromas, activando, por acción del calor, sus aceites esenciales.
paso 3
-
Saca las especias de la sartén y muele con un mortero o con molinillo.
paso 4
-
Echa el ajo y un pelín de sal y májalo todo junto.
paso 5
-
Ralla un poco de jengibre y sigue mezclando.
paso 6
-
Corta un poco de perejil y de cilantro (cuánto echar lo dejo a tu gusto personal), y agrégalo al mortero.
paso 7
-
Mezcla bien todos los ingredientes hasta obtener una pasta.
paso 8
-
Echa AOVE y mezcla.
cosas a tener en cuenta
-
Esta receta la hemos preparado con lenteja verde du Puy
Pero puedes utilizar la lenteja que tengas más a mano. Te cuento que esta variedad de lenteja es baja en almidón, de sabor intenso con toques dulzones que recuerda a fruto seco y una textura cremosa que es muy agradable, está muy rica. La hemos germinado para aumentar su digestibilidad. Aunque al cocerlas algunos de los nutrientes se han quedado en el camino, el resultado final a nivel organoléptico ha sido una fiesta. Si te animas con la germinación aquí tienes un link. Si lo que quieres es beneficiarte de todos sus micronutrientes potenciados con la germinación, puedes echarlas a la cazuela casi al final de la cocción, dándole solo un toque, de esta manera esos micronutrientes se van a degradar menos.
-
Nosotros hacemos nuestra propia pasta de curry con una variedad de especias.
La elección de estas, va a depender de a dónde me apetezca trasladarme con todos esos aromas y sabores. Te invitamos a que te animes a prepararla, es sencillo, solo tienes que tener a mano unas cuantas especias, un buen mortero o un molinillo. Próximamente os dejaré una receta de curry para que os animéis con ella.
-
El calçot, está de muerte.
Es el brote joven y tierno de un tipo de cebolla blanca (este verano probamos el bulbo-simiente y lloramos, son increíblemente picantes ). Se llaman calçot porque según van creciendo los bulbos, se van cubriendo o calzando (“calçar “en catalán) con tierra, de esta manera lo que se consigue es esa forma más parecida a un puerro, ya que el vegetal va alargándose y estirándose en busca de la luz del sol. Son típicos d Cataluña y son realmente deliciosos. Una de las formas típicas es prepararlos a la brasa con salsa romescu y de verdad que es una locura.
-
La chirivía es una raíz con una forma externa parecida a la zanahoria
Tiene un color, blanco roto, sabor y textura bien diferente. Parece que fue un alimento básico en Europa hasta la irrupción de la patata. Tiene un sabor dulzón que a mi personalmente me recuerda a canela, y tiene toques anisados. Es muy especiada y aporta ligeros toques picantones.
-
El alga kombu aporta sabor al guiso.
Ese quinto sabor, el umami, que da un toque muy sabrosón, además mejora la digestión de la legumbre y remineraliza.
- A nosotros nos gustan los mojos. para esta receta hemos preparado uno sencillo con cilantro y perejil, con este último ingrediente lo que hemos pretendido es aportar vitamina C, que va a favorecer la absorción del hierro que contiene la lenteja. Además da un toque muy especial a la elaboración.
Más recetas interesantes
Ensalada de lenteja beluga germinada
ensalada fácil de lenteja beluga germinadaAprende esta receta de ensalada de lenteja beluga germinada muy fácil de preparar La lenteja germinada aumenta en un 300% su...
Receta Kimchi vegetariano
RECETA Kimchi VEGETARIANO estilo Cocina Microbiótica La receta de Kimchi vegetariano completa(estilo Cocina Microbiótica) que te proponemos, es una adaptación que hemos...
Cardo con Shiitake con salsa de almendras y azafrán
cardo con shiitake, salsa de almendras y azafrán Te presentamos una receta que podemos considerar prebiótica, ya que sus ingredientes son un manjar para nuestra...
no te cortes!
"Con vergüenza ni se come ni se almuerza"
Si tienes alguna duda o quieres que te expliquemos algo en profundidad, llámanos o escríbenos...