ensalada fácil de lenteja beluga germinada
Aprende esta receta de ensalada de lenteja beluga germinada muy fácil de preparar
La lenteja germinada aumenta en un 300% su contenido en vitamina C, de hecho la lenteja cocinada no contiene esta vitamina y hay que añadirle la vitamina C para que nuestro cuerpo pueda asimilar el hierro que contiene.
Cuando germinamos las lentejas estamos evitando los antinutrientes que de manera natural contiene la semilla, por tanto mejoramos nuestra digestión y asimilación de los nutrientes.
Esta receta de lenteja beluga germinada además de ser muy facil de preparar es pura fuente de salud
DETALLES DE LA RECETA
Raciones
2
germinación:
3 dias
Preparación:
30-40 min
Bueno para:
Microbiota
Inroducción
los germinados son posiblemente una de las fuentes más concentradas de nutrientes
By: Cocina Microbiótica
Frescos, ricos y muy versátiles en cocina.
Aquí te damos una idea de receta pero tienen muchas posibilidades y combinaciones, deja volar tu imaginación.
Alimentos vivos muy ricos en nutrientes. Los germinados son posiblemente una de la fuentes naturales más concentrada de minerales, enzimas, oligoelementos y aminoácidos que existe.
La ensalada de lenteja beluga germinada además de ser fácil de preparar, tienen una capacidad desintoxicante muy potente.
Son muy recomendables para revitalizar el sistema digestivo y además, nuestra microbiota intestinal le encantan porque que son un alimento prebiótico y enzimático.
Nunca hay que olvidar que las semillas son la esencia misma de la vida.
Cada semilla es una reserva de vitaminas, minerales, proteínas, grasas e hidratos de carbono, esperando las condiciones adecuadas para que gracias a la acción de las enzimas, conviertan esos nutrientes en todo el sustrato que necesita la planta para su crecimiento.
Este maravilloso proceso de germinación nos brinda un alimento con todos sus nutrientes disponibles de una forma fácilmente asimilable para nosotros, y además evitando o al menos disminuyendo los antinutrientes.
Puedes aprender como germinar en nuestro taller de «Alimentación viva»
proceso
Germinar lentejas es un proceso muy sencillo, y nos aporta un montón de nutrientes altamente biodisponibles
Al germinarlas aumenta el contenido en vitamina C, de no estar germinadas necesitas complementar con algún alimento que contenga esa vitamina para poder asimilar el hierro.
- Grado de dificultad 15%
- Tiempo de elaboración 80%
- Degradación enzimática por el cocinado 0%
Ingredientes
- 200 gr de lenteja beluga germinada.
- 1 Calabacín..
- 1 Pimiento rojo pequeño.
- 1 Pimiento naranja pequeño.
- ½ Nabo.
- 1 Cebolleta pequeña.
- Topping de chucrut de lombarda.
Aliño
La cantidad dependerá del gusto de cada persona:
- A.O.V.E.
- Limón.
- Mostaza.
- Comino negro o normal.
- Orégano.
- Menta.
- Sal y pimienta.
proceso de elaboración
paso 1
- Ponemos a germinar las lentejas:
- Lavar la semilla y ponerla en un recipiente con agua durante entre 6 y 12 horas.
- Pasado ese tiempo, lava muy bien la lenteja y ponla en un germinador, si no tienes puedes usar un colador de malla de plástico que tengas por la cocina.
- Moja la semilla y asegúrate que siempre esté húmeda pero no encharcada, tampoco secas.
- Repite el proceso hasta que la lenteja haya germinado, más o menos son unos 3 días.
- Antes de consumir, limpiar con abundante agua y quitar la piel.
paso 2
- Preparamos el calabacín cortándolo muy fino y lo preparamos al vapor o salteado durante unos 3-5 minutos, pero el tiempo lo determinas tú, cuando esté a tu gusto.
- Puede comerse crudo pero si no es de tu agrado mejor cocinarlo un poco.
- También pueden escaldarse en una olla con agua hirviendo unos 3 minutos.
- Una vez que lo tenemos le añadimos unas gotas de limón, pimienta y AOVE y lo dejamos reposando mientras preparamos el resto de ingredientes.
paso 3
- Cortamos los demás ingredientes en brunoise.
paso 4
- Picamos la menta en trozos pequeños y preparamos el aliño con un mortero, primero machacamos el comino, añadimos los demás ingredientes, lo último la menta cortada y mezclamos bien hasta que quede un mezcla homogénea.
paso 5
- Mezclamos la lenteja germinada con los demás ingredientes y le añadimos el aliño.
paso 6
- Para montar el plato colocamos el calabacín en forma de nido y con una cuchara vamos rellenando con la ensalada de lenteja.
paso 7
- Terminamos el plato con un poco de chucrut para coronar y una hoja de menta.
paso 8
- Cómelo despacio, disfrutando de cada bocado y ensalivando bien los alimentos, lo que nos va ayudar en el proceso digestivo.
Más recetas interesantes
El ajo
“Ajo, cebolla y limón, y déjate de inyección”. Refranero españolEl ajo es un alimento único y omnipresente en las cocinas de medio mundo. Es un condimento que aporta...
Natillas de mango, coco y kuzu
Natillas de mango, coco y kuzu Las natillas de mango coco y kuzu, son un dulce muy saludable y muy buena opción para ayudar a tu mucosa intestinal. El mango, es una...
Gazpacho rico
Hablemos sobre el gazpacho ricoYa huele a verano y se abre la temporada del gazpacho rico! Con el verano, como cada año, regresa a nuestros menús. También, la eterna...
Café, coco y cacao
El café surge del interior del fruto de un arbusto llamado cafeto, que es originario de Etiopía. Se trata de una de las plantas más cultivadas en el mundo.Café coco y cacao, es una mezcla de sabores perfecta. A continuación de contamos más sobre el café. Sus flores...
TÉ Matcha – Chai
El té Matcha Chai, es una bebida batida calentita muy reconfortante, con un gran poder antioxidante ideal para una tarde de inviernoEl té matcha es un tipo de té con un formato muy diferente a lo que estamos acostumbrados. Tiene la particularidad de que sus hojas...
Ensalada templada de brócoli con huevo poché
ensalada templada de brócoli con huevo pochéPon un brócoli en tu vida. La ensalada templada de brócoli es una receta fácil y muy saludable además de estar deliciosa. El brócoli es un vegetal muy completo y que nos encanta. Posiblemente sea el rey de las crucíferas, o...
no te cortes!
"Con vergüenza ni se come ni se almuerza"
Si tienes alguna duda o quieres que te expliquemos algo en profundidad, llámanos o escríbenos...